¡Tu carrito está actualmente vacío!
La lactancia materna es uno de los momentos más íntimos y especiales entre madre e hijo. Sin embargo, también puede convertirse en un desafío cuando el bebé se distrae o tira del cabello, la ropa o el pecho durante las tomas. Aquí entra en juego el collar de lactancia, un accesorio pensado para estimular al bebé y facilitar la experiencia de amamantar.
En este artículo te cuento qué es un collar de lactancia, para qué sirve, sus beneficios y cómo elegir el adecuado para ti y tu bebé.
¿Qué es un collar de lactancia?
Un collar de lactancia, también llamado collar de porteo, es un accesorio diseñado especialmente para las mamás lactantes. Se trata de un collar elaborado con materiales seguros y no tóxicos, como silicona alimentaria o madera natural sin barnices, pensado para que el bebé lo toque, explore y muerda mientras se alimenta o está en brazos de su madre.
Además de su función estética, cumple una importante labor sensorial durante el proceso de lactancia.
Para qué sirve un collar de lactancia
Durante la lactancia, los bebés desarrollan una gran curiosidad por su entorno. Es normal que tiren del cabello, arañen el pecho o se distraigan con facilidad. El collar de lactancia se convierte en un excelente aliado para canalizar esa curiosidad desde los 3 meses en adelante que es cuando ya empiezan a ver mejor y querer explorar el mundo.
Funciones principales del collar de lactancia
- Estimular el sentido del tacto del bebé, ayudándole a desarrollar su motricidad fina.
- Mantener al bebé enfocado durante la toma, evitando distracciones. Muy útiles para superar crisis de crecimiento.
- Evitar tirones de cabello o pellizcos, ya que el bebé se concentra en manipular el collar.
- Proporcionar alivio durante la dentición, gracias a los materiales suaves que pueden usar como mordedor de silicona.
- Fortalecer el vínculo madre-hijo, al convertirse en un objeto familiar y de apego.
Materiales y seguridad del collar de lactancia
Uno de los aspectos más importantes al elegir un collar de lactancia es la seguridad. No todos los materiales son adecuados para el contacto con el bebé.
Tipos de materiales más comunes
- Silicona alimentaria: Es el material más usado, ya que es libre de BPA, ftalatos y metales pesados. Fácil de limpiar y muy resistente.
- Madera natural: Ideal para quienes prefieren productos ecológicos. Aporta diferentes texturas, pero debe estar sin barnices ni pinturas tóxicas.
- Cuerda o cordón: Suele ser de nylon trenzado, fuerte y resistente a la saliva del bebé. Debe incluir un cierre de seguridad que se abra al tirar con fuerza.
Consejos de seguridad
- No dejar al bebé solo con el collar. El collar de lactancia no es un juguete y tiene que utilizarse siempre bajo la supervisión de un adulto.
- Revisar periódicamente el estado del cordón y las cuentas.
- Limpiar el collar con agua tibia y jabón neutro tras cada uso.
- Evitar los collares que no cuenten con certificaciones de seguridad.
Beneficios del collar de lactancia para mamá y bebé
El collar de lactancia no solo es práctico, sino que también puede tener beneficios emocionales y sensoriales.
Beneficios para el bebé
- Estimulación sensorial: las diferentes texturas y colores fomentan la curiosidad.
- Desarrollo de la coordinación ojo-mano.
- Alivio durante la salida de los dientes.
Beneficios para la mamá
- Evita molestias: el bebé deja de tirar del cabello o arañar.
- Más comodidad y concentración durante la lactancia.
- Complemento estético: muchos modelos son modernos y pueden usarse incluso fuera del periodo de lactancia. ¿Cuántas de nosotras hemos dejado de usar anillos, pulseras o collares por no hacer daño a nuestros bebés?
Cómo elegir el mejor collar de lactancia
A la hora de elegir un collar de lactancia, hay algunos factores clave a tener en cuenta.
Factores importantes
- Materiales seguros: que cuenten con certificación libre de BPA y tóxicos.
- Diseño ergonómico: que no sea muy pesado ni incómodo para la mamá.
- Colores y texturas: los colores contrastantes estimulan la atención del bebé.
- Fácil limpieza: los collares de silicona se pueden lavar con agua y jabón o esterilizar.
Cómo limpiar y cuidar un collar de lactancia
Mantener una buena higiene es fundamental para garantizar la seguridad del bebé.
Limpieza básica
- Lava el collar con agua tibia y jabón neutro después de cada uso.
- Si es de silicona, puedes esterilizarlo brevemente en agua caliente.
- Sécalo completamente antes de volver a usarlo.
Evita productos abrasivos o alcohol, ya que pueden dañar el material.
Alternativas y complementos al collar de lactancia
Además del collar de lactancia, existen otros accesorios que pueden facilitar la lactancia y el desarrollo del bebé:
- Pulseras de lactancia: permiten recordar el horario de las tomas.
- Mordedores de silicona: ideales para aliviar las encías durante la dentición.
- Collares de porteo: combinan la función estética con la comodidad del porteo.
Conclusión: un pequeño accesorio con grandes beneficios
El collar de lactancia es mucho más que un complemento decorativo: es una herramienta práctica que contribuye a que las tomas sean más tranquilas y placenteras tanto para la madre como para el bebé.
Si eliges materiales seguros y de calidad, este accesorio puede acompañarte durante toda la etapa de lactancia y más allá.
Preguntas frecuentes sobre el collar de lactancia
¿El collar de lactancia es seguro para el bebé?
Sí, siempre que esté hecho con materiales certificados y bajo la supervisión de un adulto
¿El collar de lactancia es seguro para el bebé?
Sí, siempre que esté fabricado con materiales respetuosos y que exista la supervisión de un adulto.

Deja una respuesta