La lactancia es un momento único entre madre e hijo, pero en ocasiones puede venir acompañado de molestias. Uno de los problemas más comunes es el dolor en el pezón durante la lactancia, algo que preocupa y puede incluso hacer que algunas madres consideren dejar de amamantar.

En este artículo encontrarás información detallada sobre las causas más frecuentes, cómo prevenirlo, qué hacer para aliviar el dolor y cuándo consultar con un especialista.


¿Es normal sentir dolor en el pezón durante la lactancia?

Al inicio de la lactancia, es común sentir cierta sensibilidad en los pezones debido a la succión del bebé y la adaptación del cuerpo. Sin embargo, un dolor intenso o persistente no debe considerarse normal. Puede ser señal de un problema en el agarre, una infección o una lesión que necesita atención.


Causas más frecuentes del dolor en el pezón al amamantar

1. Mal agarre del bebé

La causa principal del dolor suele ser que el bebé no se agarra correctamente al pecho. Cuando esto ocurre, el pezón se somete a demasiada fricción y presión, lo que provoca grietas, irritación y dolor.

2. Pezones agrietados o heridas

Las grietas son pequeñas lesiones dolorosas que se producen por la fricción constante. Además del dolor, pueden favorecer infecciones si no se tratan a tiempo derivando, incluso, en mastitis.

3. Mastitis o infecciones

La mastitis es una inflamación del tejido mamario que suele ir acompañada de dolor, enrojecimiento y fiebre. También pueden aparecer infecciones por hongos (candidiasis), que generan un dolor punzante en el pezón.

4. Pezones planos o invertidos

Algunas mujeres tienen pezones planos o invertidos, lo que dificulta la succión y puede generar dolor si no se utilizan técnicas adecuadas.

5. Frenillo lingual corto en el bebé

El frenillo lingual corto impide que el bebé saque bien la lengua, dificultando el agarre y provocando dolor constante en la madre.

Una correcta valoración del frenillo por parte de una especialista será fundamental para evaluar el grado de afectación a la lactancia y al bebé.


Cómo aliviar el dolor en el pezón durante la lactancia

1. Corregir la postura y el agarre

  • Asegúrate de que el bebé tenga la boca bien abierta.
  • El pezón debe ir hacia la parte superior del paladar, no hacia abajo.
  • La barbilla del bebé debe estar en contacto con el pecho.

2. Mantener los pezones secos

  • Utiliza conchas recolectoras para evitar el roce de la camiseta o sujetador si te molesta.
  • Evita el uso de cremas hidratantes, tipo Purelan u otras marcas comerciales.
  • Sin una valoración previa, no utilices leche materna para hidratarlos.
  • Utiliza aceites vegetales (a poder ser prensados en frío) si necesitas hidratarlos.

3. Evitar el uso excesivo de jabones

El jabón puede resecar la piel. Es mejor lavar solo con agua tibia y mantener una buena higiene sin productos agresivos.

4. Aplica frío

  • Utiliza compresas frías para reducir inflamación y la molestia. Las hojas de col bien fresquitas de la nevera pueden ser un gran aliado.
  • Evita el calor en la zona.

5. Uso de pezoneras (solo en casos necesarios)

Las pezoneras pueden ayudar a reducir el dolor en ciertos casos, pero no deben ser la primera opción. Siempre conviene consultarlo con un especialista en lactancia.

¡No las uses sin supervisión!


¿Cuándo acudir al médico o asesora de lactancia?

Debes buscar ayuda profesional si:

  • El dolor es intenso y persiste después de unas horas. Mi consejo es que no aguantes.
  • Hay grietas profundas, sangrado o secreción inusual.
  • Presentas fiebre, enrojecimiento o síntomas de mastitis.
  • Sospechas que tu bebé tiene frenillo lingual corto.

Conclusión

El dolor en el pezón durante la lactancia no debe verse como algo normal o inevitable. En la mayoría de los casos, corregir el agarre o cambiar de postura, son suficientes para solucionarlo. Sin embargo, cuando el dolor es persistente, lo más recomendable es consultar con un especialista para recibir el apoyo necesario.

La lactancia debe ser una experiencia positiva tanto para la madre como para el bebé. Con la información adecuada y la ayuda profesional, es posible superar estas molestias y disfrutar plenamente de este proceso único.

Si crees que necesitas ayuda, te invito a agendar conmigo una asesoría online de lactancia o presencial (si estas en Valencia).

Y piensa siempre, es transitorio y tiene solución así que, respira y focalízate en conseguir tu lactancia.


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *